Las nuevas tecnologías han entrado de forma progresiva en nuestras vidas sin darnos cuenta. Teléfonos móviles, videoconsolas, PDA, portátiles… irrumpen en nuestra vida diaria. Es cierto que nos aportan comodidades, pero no somos conscientes de las diferentes patologías que se derivan de su uso desmesurado, y que puede derivar en una seria adicción.
Los expertos alertan de que el abuso del las tabletas y los móviles están provocando que modifiquemos nuestra postura y movimientos hasta tal punto, que ya se están detectando y tratando patologías físicas, causadas por un uso indebido estos pequeños dispositivos, llegando a provocar, dolores cervicales y de cabeza o vértigos, con el tiempo la consecuencia directa, es la pérdida de la lordosis fisiológica (curvatura normal de nuestro cuello).
A veces hasta tal punto, que empieza a aparecer una pequeña prominencia o “joroba” al final del cuello, que es difícil de erradicar. También aparece la tendinitis en el pulgar, debido a la inflamación de los tendones que se ubican a nivel de la muñeca en la base del pulgar, producida ésta, por movimientos repetitivos y continuos, sin el apoyo de los codos.
“Los problemas cervicales también surgen
por culpa de un ángulo de visión inadecuado
mientras utilizamos el portátil o el ordenador de mesa”
Se calcula, según el informe La sociedad de la información en España de la Fundación Telefónica, que el 63% de los usuarios de telefonía avanzada consultan 150 veces al día su smartphone. Esto se traduce en horas y horas de uso que pueden degenerar en las citadas lesiones.
Es común en las personas que pasan largos periodos de tiempo trabajando frente al ordenador, la tensión en los hombros, además de los dolores de muñeca, a la hora de usar el ratón, se producen otras patologías, como el síndrome del túnel carpiano (neuropatía en la zona de la muñeca), o el codo de tenista por inflamación tendinosa, pero según los investigadores, también algunos gestos para controlar los dispositivos móviles pueden causar niveles particularmente altos de estrés incluso en las rodillas.
CONSEJOS DE UTILIZACIÓN:
- Utilizar en lo posible, todos los dedos al escribir, no solo los pulgares, apoyando el teléfono sobre una superficie dura.
- Mantener las muñecas relajadas y lo mas rectas posible al sostener el dispositivo.
- No usar habitualmente el dispositivo, con el cuello o la columna girada, ya que la columna vertebral no está diseñada para posturas forzadas, durante largos periodos de tiempo.
- No apoyar el teléfono sobre el hombro y evitar el gesto de apoyar el cuello sobre el aparato. Cambie el teléfono de mano durante la llamada.
- Ajusta el brillo de la pantalla y el tamaño de las fuentes.
- Una buena higiene postural, es la mejor prevención para los trastornos más comunes, el dolor de espalda.
Carlos Alvarez Vázquez. – CENTRO DE MASAJES-LEÓN –